5 consejos para aprender inglés por cuenta propia

Muchos queremos aprender inglés desde 0 o mejorar nuestro nivel ya adquirido. Sin embargo, siempre existen algunos inconvenientes que no nos permiten realizar esto: trabajo, falta de tiempo, falta de dinero, etc. Y aunque ya parece repetido decir que puedes aprender inglés por cuenta propia hoy queremos volver sobre el tema. Más específicamente, queremos darte 5 consejos para que lo hagas de forma autónoma y fluida. ¿Te interesa? Sigue el post que preparamos para ti.

1. Aprende a partir de actividades cotidianas

Lo primero es empezar a ver el inglés lo más que se pueda en forma de textos, conversaciones, audios, etc. Si no tienes la fortuna de que en tu país existan comunidades donde se hable este idioma lo que puedes hacer es crear tu propio ambiente rodeado de inglés.

¿Cómo? Puedes colocar todas las configuraciones de tus dispositivos en inglés. Si bien al principio los usarás casi siguiendo los patrones de memoria, te darás cuenta con el tiempo que tu cerebro será forzado a entender las palabras según el contexto en el que se presentan.

También, como se recomienda siempre, puedes rodearte de música, series y cine en inglés. No necesitas escuchar o ver lo último o lo que está a la moda. Entretenimiento en inglés hay para todos los gustos. Y para dar un paso más puedes buscar las letras de las canciones o activar los subtítulos en inglés de lo que vayas a ver.

2. Familiarízate con las variantes del inglés

No existe una única forma de hablar inglés. Esto de seguro lo sabrás pero muchas veces puede que se te olvide. Por eso, trata de familiarizarte con diferentes registros y acentos en inglés.

Las variantes que existen son casi infinitas. Desde las variantes que se dan a partir de la lengua materna de los hablantes hasta condiciones sociales o generacionales. Cuando vayas notando estas diferencias verás que serás más eficaz en identificar diferentes variantes y, sobre todo, poder entenderlas dentro de sus contextos.

3. No te olvides de la escritura

En una era cada vez más audiovisual puede resultar complicado acudir a la escritura, o al menos eso es lo que parece. Sin embargo, sabías que muchas personas afirman que estamos en un época donde se escribe mucho más que antes. ¿Cómo esto es posible? Pues gracias a internet, mensajes de texto, redes sociales, blogs, etc.

Todos los espacios en los que usas la escritura para comunicarte también puedes hacerlo en inglés. Solo basta encontrar interlocutores con quienes hablar y verás que de esta manera también practicarás tu escritura en inglés.

4. Si puedes, entabla conversaciones reales

No solo son una opción los clubes de idiomas que son muy populares en ciudades del mundo. También en internet existen comunidades internacionales que no se reúnen para practicar su inglés, sino alrededor de un pasatiempo o interés común.

Por lo general estos grupos hablan diferentes idiomas por lo que recurren al inglés para estandarizar el diálogo. Los diferentes canales de comunicación de hoy como videoconferencias o canales de voz hacen posible tener acceso a espacios de conversación donde puedes practicar tu nivel de inglés. Increíble, ¿cierto?

5. Los libros de gramática sirven

Y por último, pero no menos importante, no dejes de lado los libros y las lecciones de gramática. Sabemos que esto puede sonar realmente aburrido pero para tener un buen nivel de inglés es necesario saber las diferentes reglas idiomáticas que debemos cumplir.

Debemos saber manejar en los contextos correctos aspectos como el pasado simple en inglés, sustantivos no contables en inglés, tiempos pasados, etc. Puede que esto te resulte difícil al principio, pero verás que mucho de lo que se explican en estos textos tú ya lo sabrás de manera implícita.

Dejar un comentario